LEIVA Y EL AROMA A MAGNESIO: CRÓNICA DE UN FIN DE SEMANA EN SIERRA ESPUÑA

Leiva y el Aroma a Magnesio: Crónica de un Fin de Semana en Sierra Espuña

Leiva y el Aroma a Magnesio: Crónica de un Fin de Semana en Sierra Espuña

: 10-11-2025 : 0 Comentarios


Noticia Leiva y el Aroma a Magnesio: Crónica de un Fin de Semana en Sierra Espuña

Logística y Aproximación: Del Parking a la Pared

Para empezar con buen pie, tengo que hablar de dónde dejamos el coche. Optamos por el parking en el Barranco de Leiva (puedes ver la ubicación en el mapa de abajo).

El camino exacto: Desde este aparcamiento, la aproximación se divide en dos tramos:
     
-Pista (40-50 min):
 Recorrimos una pista que nos lleva hasta el fondo del barranco.
-Trepada (15-20 min): Hay que estar atento. Cuando se divisa un dique en el arroyo del Barranco de Leiva, es el momento de abandonar la pista y tomar el sendero que tira hacia la derecha, iniciando la  trepada que nos sube directamente al pie de vía.

Mi consejo: La subida por la pista es potente, pero si tienes una bicicleta eléctrica, ¡aprovéchala! Harás ese tramo en un periquete, la dejas candada al pie de pared, te dedicas a escalar y el descenso es un placer.

Una vez terminada la actividad, recordamos que, por normativa del Parque Regional, la pernocta en camper no está permitida dentro de Sierra Espuña. Por ello, nos retiramos al cercano y tranquilo pueblo de Gebas para pasar la noche. 

Ubicación del Aparcamiento y la Pared

El punto de partida de la caminata es el Barranco de Leiva (30848, Murcia).

De Historia y Pioneros: Leiva en Perspectiva

Leiva no es solo roca; es historia viva de la escalada murciana. Esta pared fue inaugurada en 1970 con la vía Gallego-Carrillo, abierta por Miguel Ángel García Gallego y Juan Carrillo Olmos. Precisamente Juan Carrillo Olmos se convirtió en un prolífico aperturista de la zona, dejando un legado imborrable que conecta directamente con nuestras vías.

Sábado: Largo, Duro y Alegre

 La jornada del sábado comenzó temprano, con el objetivo de encadenar dos clásicos.

-Historia Interminable (150m, 5 Largos)

Una ruta que hace honor a su nombre: cinco largos de escalada sostenida que demandan ir "fresco". Es una joya de Leiva, totalmente equipada.

  • L1 (6a+, 35 m): El primer largo ya me puso las pilas. Comienza con una sección de fisura de dedos que exige técnica y concentración, un tramo caliente para entrar en calor antes de la primera reunión.
  • L2 (6B, 30 m): Sigue la verticalidad con una placa técnica y fisurada. Aquí hay que leer bien la roca y dosificar las fuerzas.
  • L3 (6B, 35 m): Largo de continuidad que nos fue acercando al headwall. El ambiente es aéreo y comparte trazado brevemente con la vía "Eiger".
  • L4 (6C, 35 m - El Crux): El largo clave. Es una fisura atlética, vertical y muy mantenida, donde no puedes relajarte ni un instante. El paso más apretón, que te exprime lo poco que te queda en el depósito, está justo al llegar a la reunión. ¡Un auténtico pepino!
  • L5 (6a / V+, 15 m): Largo corto, el trámite final para salir a la cumbre. Aunque es el más fácil, sigue siendo aéreo y no permite despistes.

Mi consejo: La vía exige. Aunque está equipada, los seguros alejan en los tramos más fáciles. Es recomendable llevar algún juego de friends para complementar si no vas sobrado en el grado.

Tras coronar, nos decidimos por el destrepe, una opción que recomiendo por encima del rápel en esta pared.

 

-Carnaval (150m, 4 Largos)

El segundo clásico fue Carnaval (6b), abierta por Carrillo y Gallego en 1971.

  • L1 (6a, 35 m): Comienzas por una fisura marcada que te obliga a ir con precisión. Es un sistema de diedros y fisuras que te va elevando hasta la reunión.
  • L2 (6a+/b, 25 m - El Crux): ¡Aquí está el picante! Un paso apretado al inicio (una placa o bloque) que es el punto clave de la vía. Después, el diedro se vuelve más agradecido y con buen canto.
  • L3 (V+, 35 m): Un largo precioso por un diedro anaranjado que, tras un inicio algo descompuesto, se vuelve compacto y estético. Escalada muy disfrutable y aérea.
  • L4 (V+, 35 m): El último largo es un diedro que te lleva a la parte superior. Las chapas alejan un poco más, pues es el tramo más tumbado, pero la escalada sigue siendo sólida.

Casi nueve horas de actividad en total, nos indicaron que el día había sido todo un éxito vertical.

 

El Remate del Domingo: Ensamblando Belleza

El domingo amaneció con un ritmo más pausado, y la elección fue la vía Carrillo Cantabella (6a, 200m). Queríamos algo precioso y un punto más asequible para despedirnos.

Esta vía de cinco largos, abierta por Juan Carrillo Olmos y Mariano Ruiz Cantabella en 1971, es una delicia y la más suave de nuestra trilogía.

  • L1 (V+, 40 m): Arranca con un bloque desplomado que te conecta con un diedro de salida. Un buen calentamiento con pasos ya disfrutones.
  • L2 (6a, 35 m - El Crux): El largo más difícil. Es una placa vertical donde la roca está a veces pulida, exigiendo pies finos y movimientos decididos.
  • L3 (IV+, 35 m): El más sencillo y el que nos permite relajarnos. Sube por un aéreo espolón con excelentes agarres, aunque hay que estar atento a la roca suelta.
  • L4 (V, 35 m): Comienza con una travesía elegante que luego sube recto por un diedro-fisura. Un largo vertical y bonito.
  • L5 (6a / V+, 55 m): El tramo más largo. Es muy vertical en su primera mitad, pero luego te lleva a unas placas fáciles antes de un pequeño desplome final que está bien asegurado y te saca a la cumbre.

La hicimos en ensamble con nuestra cuerda de 80m, completando dos largos y medio, disfrutando al máximo de la escalada en placa vertical y sus aéreos espolones.

La Promesa de Volver

Leiva es un enclave que lo tiene todo: historia, roca de calidad y un equipamiento que permite el reto sin perder la seguridad. Tres vías que demuestran por qué esta pared es una visita obligada para cualquier escalador.

¡Pared 100% recomendable, nos queda mucho Leiva por descubrir!

 

Deja tu comentario



- Nunca publicaremos tu correo electrónico.

- Ten en cuenta que cada comentario se revisará antes de ser publicado.

- Por favor, mantenga las formas y sea respetuoso con los comentarios.